Gran Canaria - Sábado 14 de Enero 2012 - Constelaciones y soluciones sistémicas- La pareja

09.01.2012 17:47

      

 

Sábado 14 de Enero 2012

Horario aproximado , en función del grupo: 10:00  - 17:00      

Salón Respiram@sUnid@s

Calle La Guaira, 9

Las Palmas de Gran Canaria

Tiene como objetivo recuperar el respeto entre el hombre y la mujer. Respetar significa asentir a ello tal y como es, a su destino y a su familia. Respetamos a nuestra pareja cuando somos capaces de decirle: “Te quiero y te respeto a ti y a tu familia, tus valores, tu pasado y tu destino. En ti quiero y respeto a tu padre y madre. Quiero y respeto lo que te guía y lo que me guía. Tal y como eres, eres perfecto para mi”. Querer re-educar o cambiar a nuestra pareja como si se tratara de un niño/a, es no respetarle tal y como es. Cuando se rechaza a uno o ambos padres de la pareja, también se está rechazando a la pareja.

       En la relación entre el hombre y la mujer, ambos dan lo que tienen y toman lo que les falta, pero quien no toma a sus padres, no podrá pasar mucho a su pareja ya que permanece estancado en sí mismo, sigue siendo como un niño y no puede desarrollarse como adulto.
       Ganamos libertad en la pareja cuando no hacemos depender nuestra felicidad de ella, sino que tomamos las riendas de nuestra vida como personas adultas. Cuanto más alto sea el grado de obcecación en el enamoramiento, tanto más se aleja la persona de la realidad y no ve a su potencial pareja como pareja sino como la madre perfecta que siempre deseó tener. Quien espera este amor incondicional no está abierto a una relación de igual a igual.
       También es importante ocupar el lugar que nos corresponde, con respecto a nuestro sistema familiar, ya que el amor sólo llena lo que el orden abarca. Por ejemplo, los “hijos parentales”, es decir, que hacen de padre o madre de sus propios padres, no ocupan el lugar de hijos que les corresponde y se castigarán fracasando en el amor o escogiendo a parejas que también estén en la posición de “hijo parental” y no están disponibles para una relación de pareja de igual a igual. Cuando ocupamos nuestro lugar, nos sentimos ubicados, con buen nivel energético, en paz, con confianza y preparados para entregarnos a nuestra pareja desde el respeto.
       En la relación de pareja se reproduce la relación con la madre. Por eso, quien logra tomar y respetar a la madre, se encuentra en paz consigo mismo, sintiéndose merecedor del amor de otras personas.
      Cuando un miembro de la pareja es mucho más joven que el otro, en la mayoría de los casos, la relación fracasa. ¡Se busca una madre!, ¡Una relación de pareja existe entre personas de la misma generación!.
       Además, es necesario, reconocer y dar un lugar a todas las parejas que han pasado por nuestra vida, si no es así uno no está disponible emocionalmente para "lo nuevo". Una buena separación se logra cuando los compañeros mutuamente se dicen: “Te quise mucho. Todo lo que te di, lo di con ganas. Gracias por lo que me diste. Por aquello que entre nosotros fue mal, yo asumo mi parte de responsabilidad y dejo la tuya contigo. Te llevo siempre en mi corazón. Estás libre y estoy libre”. Tomando con amor aquello que nos aportaron las parejas que tuvimos en el pasado, podemos aportar el aprendizaje a la siguiente relación. Si no es así, existirá dificultad para unirse, de nuevo, a otra relación. Es decir, la despedida se logra, cuando tomo todo lo que una persona me da con gratitud.
      Toda persona que haya estado en una relación de pareja seria, no puede evitar el dolor, ni el sentimiento de culpa en el momento de abandonarla. Una separación se logra a través del dolor. Sólo así, puede separarse con la conciencia tranquila. El dolor también encierra mucha fuerza. Un mecanismo muy común para escapar del dolor, es buscar un culpable o auto-compadecerse, en este caso no se ve al otro, sólo a si mismo. La auto-compasión es narcisista. Si uno de los miembros de la pareja se cierra y permanece en su dolor, le hace más difícil al primero emprender su nuevo camino.
      También, es importante tener en cuenta que los conflictos son necesarios para el crecimiento de la pareja y el desarrollo de una escala de valores común.
      El amor se logra cuando ambos, se han despedido de sus familias de origen, con amor. Donde, por el contrario, aún llevan destinos de las familias de origen que no son suyos, estas dinámicas se introducen en la relación e interfieren en la pareja.
      El crecimiento de un miembro de la pareja, pone en peligro la relación. Por eso, conviene que evolucionen y crezcan a la vez. Aun así, ¡cada miembro de la pareja, tiene primero que ser fiel a su propio destino y luego al de la pareja!.

Temas que se pueden trabajar en las Constelaciones en este monográfico sobre La pareja; 

 

  • Tomar a los padres tal y como son y dejar con ellos lo que pasó
  •  
  • El amor a la madre y a la vida
  •  
  • El respeto entre el hombre y la mujer
  •  
  • Aprender a dar y recibir de forma satisfactoria
  •  
  • Liberarse de promesas de fracaso
  •  
  • Ganar autonomía en la pareja
  •  
  • Ocupar el lugar que nos corresponde
  •  
  • El duelo de las parejas del pasado
     

Información ; 685125943

Inversión ; 100 € haciendo tu constelación

                 50 € participando en el taller sin hacer tu constelación

 

Inscripción ; Via ingreso 50 euros La Caixa 2100 2253 79 0200390711 poniendo nombre y Contelaciones Gran Canaria

 

 

 

Estamos en plena  revolución. Las memorias que se continúan reproduciendo pueden dejar de ser reproducidas. La idea de que no hay nada que nos limite, de que no somos determinados por los acontecimientos que nos han precedido comienza a ser aceptada colectivamente. Cada vez hay más de nosotros que vivimos la evidencia de que esto es así y presenciamos los efectos de esa idea que nos abre todo un nuevo mundo de felices posibilidades. 

Información para conferecias, sesiones y talleres;  034 693298767

La Cultura de la Vida 

Pleno siglo XXI - Comprendemos ahora mejor que antes el valor de la Paz. A nivel general por todas partes se extiende una nueva comprensión en la que la prioridad se ha vuelto el restablecimiento de esa paz. 

Primero y ante todo en uno mismo. La paz con todos nuestros ancestros, con nuestras raices, con nuestra historia, tanto la familiar como la historia de nuestros paises. Los eventos pasados que han impactado imprimiendo su huella en nosotros , no sólo son aquellos que corresponden a nuestra historia personal, sino a la historia colectiva de nuestras familias y de sus lugares de origen. 

De ese modo hemos pasado de  percibirnos como individuos aislados a percibirnos como parte de un sistema familiar y podemos percibir a este sistema familiar siendo a su vez parte de un pueblo, de una nacion , de una tribu  mayor y así hasta formar parte de la humanidad. 

Ahora en esta primera parte del siglo XXI se extiende la información sobre la descodificación de todas esas memorias, la epigenética se hace presente y en estos nuevos contextos se abren nuevos entendimientos y también aparecen oportunidades de dejar atrás determinismos y abrirmos a los potenciales latentes expansivos. 

La sanación de trauma es otra área en la que el desarrollo se produce paralelamente y la relación entre los eventos vividos en el pasado por nosotros o por miembros de nuestro sistema y la salud se hacen presentes. La busqueda del equilibrio nos lleva a liberarnos de corazas impuestas y a recuperar ante todo y como primer paso esencial , nuestra habilidad mamifera  de recuperar el balance en nuestro sistemas nerviosos .

Evolucionamos a pasos veloces , comprendemos que existe la posibilidad de no reproducir lo que ya sucedió y que sin la reproduciión de cualquier pasado que ya ha sido vivido , lo que acontece es un estado de paz que permanece , un incremento de la alegría y una estabilización de un estado de plenitud que lejos de ser imposible se puede mantener y desde el cual se co.crea de forma sinérgica un sistema de vida colectivo basado en la continuidad, en la extensión de la Vida en lugar de estar basado en la interrupción de la Vida, como lo estaba en ese pasado que ya no reproducimos . 

Este es el siglo del establecimiento de la Cultura de Vida , un siglo que nos lleva irremediablemente al cierre del ciclo de los tiempos, ya que en la Paz que se mantiene estable desaparece toda diferencia y cuando las diferencias desaparecen y la continuidad se revela , la Vida se reconoce a si misma. 

 

Nueva categoría

04.09.2010 00:00
Vivamos la belleza irradiada en nuestro interior. Nuestro cuerpo se hace eco de lo que sucede en nuestro Espíritu. La frecuencia del Espíritu en nostros es la única frecuencia que verdaderamente nos libera y nos transforma por completo. Liberar el dolor de nuestro cuerpo emocional es su Arte.......
Elementos: 1 - 1 de 1

Contacto

Rocío Palacios Kasaveya - San Jordi
IBIZA - ILLES BALEARS - ESPAÑA
+34.693298767
respiramosunidos@yahoo.es